Trabajos Cultura Audiovisual I

CULTURA AUDIOVISUAL 1º DE BACHILLERATO


IMPORTANTE: Estos días de confinamiento tenéis que seguir trabajando. Hay nuevo trabajo.  
La nota de la 2ª EVALUACIÓN es orientativa. Si habéis suspendido, faltan trabajos o queréis subir nota, solo tenéis que presentarlos en Aula Virtual, cuando amplie el plazo, y recuperaréis o subiréis la nota. No os preocupéis. La nota que cuenta es la final. 

3ª EVALUACIÓN 
Enviarme los trabajos, contactar y  preguntar dudas por Aula Virtual en el curso de la asignatura. 

Con la formación telemática vamos a centralizar toda la entrega de trabajos en el Aula Virtual. Por ello, debéis subir los trabajos con la debida antelación; para prever posibles problemas de conexión a internet, mantenimiento de la plataforma o imprevistos a tener en cuenta,  ya que trabajamos con una herramienta informática. Mirar Aula Virtual a menudo para comprobar si hay nuevos trabajos, avisos o temas nuevos. 

No utilizaré vuestro blog ni el correo para calificaros. Utilizaremos el Aula Virtual para entregar trabajos y para comunicarnos. A partir de ahora no corregiré trabajos recibidos en el correo electrónico.

TRABAJOS 3ª EVALUACIÓN 
  • Tenéis que enviarme todos los trabajos de la 3ª evaluación en Aula Virtual.
  • A partir del 22 de marzo la información detallada de los trabajos de la 3ª EVALUACIÓN estará en AULA VIRTUAL.
 3.1. COMENTA LA OBRA DE CHEMA MADOZ. 
Comenta la  creación plástica de Chema Madoz, analizando el juego entre la realidad y la percepción paradójica de su obra.
  1. Lee la información de Chema Madoz que os he dejado en Aula Virtual y mira los ejemplos de fotografías que hay al final.
  2. Ve los 2 primeros vídeos: Vídeo con fotografías ( ve lo suficiente para conocer su obra) y breve entrevista a Chema Madoz.
  3. Entra en su página oficial para conocer su obra.  http://www.chemamadoz.com/
  4. Opcional. Ver el vídeo de Chema Madoz en la intimidad de su estudio
Elige al menos 2 fotografías, súbelas a Aula Virtual y coméntalas. Establece las relaciones entre la realidad y la paradoja de la percepción. (Entrega el lunes 30 de marzo antes de las 14:00 horas).

2ª EVALUACIÓN 
Fecha límite para entregar los trabajos: miércoles 18 de marzo. 
  • Tenéis que enviarme todos los trabajos que os falten de la 2ª evaluación en Aula Virtual.
  • Antes se podían enviar también al correo: educacreaarte@gmail.com pero ahora se centraliza todo en Aula Virtual.
Los trabajos de la 2ª evaluación son:

2.1. FOTOGRAFÍAS PROPIAS.
2.2. REALIZA UNA FOTOGRAFÍA CON LUZ: LIGHTPAINTING. 
2.3. REALIZA TU PROPIO CORTO.  Guión literario, guión técnico y story board. 
2.4. CREA TU CÁMARA ESTENOPEICA. ( No tendrá puntuación)

TRABAJOS 2ª EVALUACIÓN 

 2.1. FOTOGRAFÍAS PROPIAS.
Realiza fotografías propias de los diferentes elementos que componen e intervienen en la fotografía en la composición y la estructura del campo visual: Teoría con ejemplos Enlace.

Composición 9 simétrica y 10 asimétrica, 11 el punto como centro de atención, 12 la línea, 13 plano o forma, el color: 14 cálidos y 15 fríos,  16 la textura, 17 escorzo, 18 perspectiva, 19 movimiento, 20 ritmo, 21 tensión y escala, 23 el peso visual, 24 regla de tercios. 
No quiero fotografías quiero creatividad, originalidad e innovación. 

2.2. REALIZA UNA FOTOGRAFÍA CON LUZ: LIGHTPAINTING. 
Realiza una fotografía con luces. Al menos una fotografía donde tú hayas realizado el dibujo. Se puede poner fotografías de grupo que hayas organizado tú y ampliar con fotografías de grupo y con otras fotografías para subir nota.
Aplicación gratuita para Android: cámara FV-5 Lite.



2.3. REALIZA TU PROPIO CORTO.  Guión literario, guión técnico y story board. 
Entregar lo que tengáis aunque no hayáis terminado. Lo importante es que tengáis una parte de todo: del guión literario, guión técnico y story board. Empieza elaborando el guión con el tema.
Tendrás que realizar el guión literario, el guión técnico y el el story-board. Tendrás que explicar el argumento, los diálogos, tipos de plano y movimientos de cámara,  los sonidos, música y efectos especiales, el escenario, el vestuario, los elementos externos necesarios.
Hacer grupos de trabajo. Distribuiros el trabajo según las funciones: actores, extras, cámara, edición...  
En clase he dado varias plantillas para realizar el story board y el guión técnico pero hay más modelos en internet o puedes hacerlo simplemente en un folio. 

1.- Encuadre
  1. Gran plano general
  2. Plano general
  3. Plano conjunto
  4. Plano entero
  5. Plano americano
  6. Plano medio
  7. Plano medio corto
  8. Primer plano
  9. Primerísimo primer plano
  10. Plano detalle
2.- Angulación
3.- Punto de vista
4.- Movimiento de cámara
5.- Planos especiales
6.- Plano contra plano
7.- Transiciones
https://www.solosequenosenada.com/misc/tipos-de-planos-cine/1_encuadre.php
Página donde podréis encontrar:

 Prezi que explica el guión literario, el guión técnico y el storyboard
https://prezi.com/_piwd1nvye_v/guion-tecnico-guion-literario-y-storyboard/


 EJEMPLOS DE STORYBOARD DE PELÍCULAS


Un enlace de vídeos en inglés sobre el rodaje:
https://www.youtube.com/user/DSLRguide/videos

2.4. CREA TU CÁMARA ESTENOPEICA. ( No tendrá puntuación)
Crea tu propia cámara de fotografía construyendo una cámara estenopeica.  
La fotografia estenopeica es una técnica mediante la cuál pueden tomarse fotografias sin ningún equipo profesional. Las cámaras estenopeicas son las más sencillas que existen, sólo cuentan con una lámina de papel fotosensible y un agujero más pequeño que el diámetro de un alfiler. La luz del exterior entra por el agujero y queda proyectada en la lámina de papel.

Material necesario.
Caja pequeña, pintura opaca negra ( acrílico o témpera), pincel, cúter, papel aluminio, regla, cinta adhesiva o celo y un alfiler. 
Mejorar la cámara para que no entre luz. Podéis hacer otra, incluso probar a hacerla con una lata de refresco. Hay multitud de manuales, elegir el que más os guste.


1ª EVALUACIÓN 
  1.  CREA TU PROPIO BLOG. Diseña tu blog para trabajar desde la asignatura de Cultura Audiovisual. 

   2. TEMAS DE INTERÉS. 
Poner información relacionada con la asignatura que te interese.
Temas sobre fotografía, vídeo, cortos, películas, exposiciones, publicidad, animación, diseño gráfico, diseño de páginas web...
Las entradas deben tener solo la información más importante. Con un título, una explicación y una opinión personal. Deben ser muy visuales, con imágenes, fotografías y vídeos.

Empezamos las exposiciones en clase los jueves para 2º de bachillerato y los viernes para 1º de bachillerato de cada semana. Primera exposición jueves 3 de octubre o viernes 4 de octubre.

Aquí tenéis un tutorial de cómo crear un blog en Blogger.




  3. FUNCIONES DE LA IMAGEN. 
Busca al menos dos ejemplos de cada función de la imagen: informativa, expresiva, exhortativa y estética. Explicar la función de la imagen. Los ejemplos pueden ser de Internet o fotografías propias.Se valorará la originalidad y creatividad. 



 4. FOTOGRAFÍAS PROPIAS.

Realiza fotografías propias de los diferentes elementos que componen e intervienen en la fotografía variando la velocidad de obturación y el enfoque dinámico.
1 Retrato, 2 sobre y 3 subexposición, 4 contraluz, 5 fotografía nocturna, 6 imagen congelada en primer plano ( figura) y 7 en segundo plano ( fondo),  8 profundidad de campo.
Fecha de entrega: Lunes 25 de Noviembre. Último día 29 de Noviembre.










MUY IMPORTANTE

* No os olvidéis de darle un carácter personal a las imágenes para hacerlas diferentes y originales. 

Os recuerdo que todos los trabajos tienen que ser supervisados y vistos a lo largo de la evaluación por la profesora para ver el proceso de creación y poder corregir posibles errores.
Todos los trabajos entregados fuera de la fecha de entrega se le bajara la nota. 



Se valorará el trabajo diario en clase, la asistencia y los retrasos. La actitud positiva, intentar mejorar, ayudar a los compañeros y participar en las actividades complementarias y extraescolares.